12.30 (26 Ene)- La
red social anunció el jueves que comenzará a restringir contenidos en algunos
países, estableciendo un cambio de una política que ayudó a impulsar recientes
protestas en varias naciones. "A
medida que continuamos creciendo internacionalmente, ingresaremos en países que
tienen diferentes ideas sobre la libertad de expresión", escribió la
compañía… en un mensaje en un blog el jueves.
La empresa aseguró que incluso con la posibilidad de esas limitaciones,
Twitter no podría existir en algunos países. "Algunos difieren tanto de nuestras ideas que no podremos existir
allí", explicó.
Como un ejemplo de las restricciones, la empresa informó que podría cooperar
con "ciertos tipos de contenidos,
como en Francia o Alemania, que prohíben los contenidos nazis".
Un portavoz de Twitter se negó a dar más detalles sobre el texto publicado.
"Desde hoy, nos reservamos el
derecho de negar contenido a usuarios en un país específico pero que estará
disponible en el resto del mundo", dijo el blog de Twitter.
La decisión de comenzar a censurar contenidos representa un gran cambio de
su política de apenas un año atrás, cuando manifestantes contra los gobiernos
de Túnez, Egipto y otros países árabes coordinaron protestas valiéndose de la
red social.
En ese entonces, el sitio había señalado que no pretendía eliminar ningún
mensaje de sus usuarios por su contenido.
El jueves, Twitter dijo que para darle transparencia a su decisión había
construido un mecanismo para informar a los usuarios en caso de que su mensaje
sea bloqueado..
REUTERS