En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) impulsa una campaña “en defensa del periodismo profesional como el mejor antídoto contra las noticias falsas”. Las plataformas digitales de distintos diarios se sumaron con un mensaje que aclara: “Este medio tiene editor responsable. No a las noticias falsas en redes sociales y plataformas digitales”.
La entidad que nuclea a 200 empresas de medios de todo el país destaca la figura del “editor responsable”. “Aun en redes sociales y plataformas tecnológicas el periodismo profesional sigue teniendo editores que responden por lo que publican”, remarcó Adepa al defender la “información periodística de calidad” en detrimento de “la propalación de noticias falsas, el anonimato y la difamación, que alimentan la violencia y hasta alteran procesos políticos”.
“La campaña hace un fuerte llamado a que redes y buscadores reconozcan el rol de los contenidos periodísticos y los distingan de los generadores de noticias falsas que desinforman a los usuarios, afectando el debate público, los lazos comunitarios y la dinámica institucional. Al no hacerlo, la sociedad pierde calidad informativa. Y ello afecta al presupuesto básico de toda democracia, que es una ciudadanía informada”, expresa Adepa.
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) impulsa una campaña “en defensa del periodismo profesional como el mejor antídoto contra las noticias falsas”. Las plataformas digitales de distintos diarios se sumaron con un mensaje que aclara: “Este medio tiene editor responsable. No a las noticias falsas en redes sociales y plataformas digitales”.
La entidad que nuclea a 200 empresas de medios de todo el país destaca la figura del “editor responsable”. “Aun en redes sociales y plataformas tecnológicas el periodismo profesional sigue teniendo editores que responden por lo que publican”, remarcó Adepa al defender la “información periodística de calidad” en detrimento de “la propalación de noticias falsas, el anonimato y la difamación, que alimentan la violencia y hasta alteran procesos políticos”.
El pasado 6 de abril referentes de medios de la Argentina se reunieron en Adepa para comenzar a analizar estrategias ante ña difusión de noticias falsas, el uso indebido de contenidos de terceros o la manipulación de bases de datos, entre otras cuestiones.Acordaron formar dos comités de trabajo, uno con foco en cuestiones jurídicas y otro orientado a contenidos y mercado, que recabarán antecedentes, formularán propuestas y buscarán consensuar estrategias y planes de acción.