El Parlamento Europeo avaló la creación de la primera red europea de satélites multiorbitales, impulsada por la Comisión Europea, a fin de, entre otras cosas, ofrecer canales de telecomunicación seguros para los gobiernos de la UE y los servicios de emergencia.
La Eurocámara respaldó este proyecto, que Bruselas prevé poner en marcha el próximo 2024, con la aprobación de un reglamento por 603 votos a favor, 6 en contra y 39 abstenciones, aunque, para que entre en vigor, aún falta la aprobación formal de los Estados de la Unión Europea (UE), representados en el Consejo.
Esta red de satélites, bautizada como IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite), cuenta con un presupuesto de 2.400 millones de euros.
Según la UE, los satélites proporcionarán una infraestructura de comunicaciones segura para los organismos y las agencias gubernamentales de la UE, los servicios de emergencia y las delegaciones europeas en todo el mundo.
En una rueda de prensa en la Eurocámara, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, aseguró que el aval del pleno a la constelación IRIS² supone “un punto de inflexión histórico para la autonomía estratégica, la soberanía digital, la independencia tecnológica y la competitividad de la UE”.
“La guerra a nuestras puertas (en Ucrania) ha demostrado la necesidad imperiosa de servicios de comunicación soberanos y seguros, basados en el espacio para la gestión de crisis y la protección de infraestructuras críticas”, apuntó Breton.
Además, el comisario remarcó que esta red de satélites también servirá para desplegar una red de banda ancha dentro de la UE para, según dijo Breton, tratar de acabar con las zonas rurales que a día de hoy aún cuentan con una conexión a Internet deficiente.