54jpg
facebookpng

twnuevopng
Martes, Marzo 21 2023

Ocio

21/03/2023
 

Las provincias ofrecen sus servicios turísticos y descuentos mediante apps

Más articulos de »
Escrito por: Luis
Etiquetas:
Turismo

Con diferentes aplicaciones para telefonía móvil que integran información sobre hoteles, restaurantes, lugares para conocer, mapas, circuitos guiados y ofertas de sus principales atractivos, las provincias y municipios promueven los servicios que brindan para acompañar al turista en su viaje por la Argentina.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional sumó una herramienta esencial para los viajeros como “SMN: Tiempo y pronóstico”, también conocida en las redes sociales como “La App del Tiempo” que permite conocer alertas tempranas que anticipan lluvias intensas, tormentas, vientos y nevadas con información de más de cien estaciones distribuidas en todo el país.

La provincia de Buenos Aires tiene una aplicación llamada Recreo donde difunde las actividades gratuitas en los paradores de las playas, la agenda cultural y de recitales en todo el distrito y además propone salidas a pueblos, caminos rurales y circuitos específicos como visitas a faros, iglesias, museos y parques temáticos, entre otros.  Además, resaltan las aplicaciones propias de dos de sus principales destinos turísticos: las ciudades de Mar del Plata y Villa Gesell, con diversidad temática y de ofertas.

En Córdoba, la ciudad de Villa Carlos Paz, que cuenta con la mayor cantidad de plazas turísticas de la provincia, dispone de una app que ofrece alternativas en alojamientos y gastronomía, paseos, agencias de viaje, inmobiliarias, transporte público y teléfonos útiles.

Villa General Belgrano, la pintoresca localidad del valle de Calamuchita ofrece una app con diferentes actividades para realizar y links a excursiones, gastronomía, hotelería y cultura, mientras Miramar de Ansenuza, reconocida recientemente como Parque Nacional, propone también una app con distintos links donde consultar atracciones, servicios e historia.

Santa Fe mantiene a nivel provincial la plataforma de turismo 4.0 vivisantafe.com, donde los prestadores turísticos certificados ofrecen sus servicios y gestionan su contenido, y que se convirtió en la primera en Iberoamérica de promoción y comercialización turística desde el sector público abierta a operadores y comunas.

La aplicación Rosario Tur propone a los turistas consejos para organizar sus viajes por esa ciudad con mapas interactivos y circuitos temáticos con entrevistas, imágenes y datos curiosos de los personajes locales además de avisar con una notificación cada vez que durante el paseo citadino, uno se topa con un atractivo o lugar de interés para visitar.

En Tierra del Fuego, Ushuaia turismo es una aplicación desarrollada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad para visitantes y operadores del rubro que facilita información sobre actividades, alojamientos, servicios gastronómicos y comercios y cuenta con una sección para acceder a descuentos y promociones a través de un código QR que funciona en español, inglés y portugués.

Waia, un vocablo yamana que expresa ciudad mirando a la bahía, es otra aplicación dedicada a recrear el patrimonio histórico de Ushuaia a través de realidad virtual, desarrollada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología fueguino; la Secretaría de Turismo de Ushuaia, la fundación Ushuaia XXI y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Esta App ofrece un mapa virtual de la ciudad con puntos geolocalizados e información de cada sitio histórico, donde se puede acceder a una galería de imágenes antiguas y objetos desarrollados en 3D que contribuyen a la comprensión de la historia de la ciudad.

Jujuy, en tanto, promueve los atractivos turísticos de la Quebrada de Humahuaca, la Puna, los Valles y las Yungas desde el sitio turismo.jujuy.gob.ar, tiene otra web orientada a quienes buscan intercambios con pequeñas comunidades en turismocomunitariojujuy.travel y lanzó recientemente la página jujuyyungas.com.ar, con mapas, imágenes e información detallada en torno a 16 destinos que forman parte del Corredor Turístico de las Yungas.

En Mendoza, fuera de las webs oficiales, existe la app de Contingencias para saber la caída de posibles tormentas con granizo, tan comunes en temporadas de verano; o las de Vamos Mendoza o Mendotran, con horarios y paradas de micro y el clásico tranvía, mientras para la información turística se destacan Mendoza Ciudad, MDZ, o Ganas de Mendoza.

En Santa Cruz, la Secretaría de Turismo implementó audioguías como elementos de soporte para el viajero en el recorrido de 170 kilómetros de la denominada ruta escénica, entre Los Antiguos y Lago Posadas en el noroeste provincial.

Fuente: Télam



Acerca del Autor

Luis